2025-07-11
Nacionales
114 Vistas

El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los ATN e impuestos a los combustibles






El Senado aprobó este jueves por la noche los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.








Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.


La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.








Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.


El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.


De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.


El debate de los proyectos aprobados


El primero en abrir el debate fue el senador peronista Fernando Salino: “Hay una desesperación por el superávit; mire, el superávit no se va a caer con este proyecto, ya se cayó. El superávit se sostuvo en las provincias, los jubilados, en los más vulnerables. El liberalismo que se jactan tienen controlados los principales precios de la economía”. “No estamos creando ningún tributo”, aclaró.


La cordobesa Alejandra Vigo consideró que las provincias “son las que sostienen la atención de la salud, educación, seguridad y justicia. Si esos fondos no están, obviamente, se resiente”. “El Gobierno tiene que saber que estamos llamando la atención, que hay que redistribuir los fondos que, por otro lado, no son recursos propios de la Nación, sino que las provincias”, añadió.


A su turno, el senador del radicalismo Pablo Blanco afirmó que el oficialismo utiliza los ATN y el impuesto a los combustibles “para su equilibrio fiscal”. “Resulta que el equilibrio fiscal, que todos apoyamos, están sobre una base de arena. No está sustentado en la Nación, sino en las provincias”, dijo.


Quien sorprendió fue el senador radical Eduardo Vischi que subrayó sobre el final de su exposición: “No tendrían por qué afectar el equilibrio fiscal”. A su vez, le advirtió a la Casa Rosada: “Es muy importante para que los cambios tengan durabilidad se necesitan acuerdos”.












Comentar la noticia

Comentarios

Noticia sin comentarios